Comayagüela, A.M.D.C., 25 de febrero del 2020. La Comisionada de CONATEL y Vicepresidenta de La Comisión Coordinadora Nacional del Sistema de Alerta Temprana AMBER, Edith Copland, se reunió hoy con el Director de la Dirección Nacional de Investigaciones (DPI), Comisionado de Policía Rommel Armando Martínez Torrez y con demás miembros que integran dicho comité, con el fin de revisar protocolos, la Ley y otros detalles para activar lo más pronto posible el sistema de Alerta AMBER en el país.
En el encuentro, la Vicepresidenta Copland explicó la importancia, que la población esté al tanto de los pasos que deben seguir para poder activar la Alerta y lo primero que debe hacerse es llamar al 911 o a la DPI y dar todos los datos del menor desaparecido, extraviado o raptado, como ser nombre completo, señas particulares, color de vestimenta cuando se vio por última vez entre otros detalles.
Por su parte El Comisionado Martínez Torrez explicó que en esta reunión se realizaron algunos ajustes para pronto implementar La Ley AMBER, para iniciar la búsqueda de menores en riesgo y para esto se tomará el reporte, se harán los flujos de información a los operadores de justicia, con el propósito que exista una reacción inmediata en labores de búsqueda, posteriormente tendrá que buscarse el acompañamiento del fiscal del Ministerio Público Para que se instruya y se autorice la emisión del Alerta.
Por otro lado, La Comisionada Copland detalló que falta muy poco para que el sistema de Alerta Temprana AMBER se active y en el caso de CONATEL ya están listos para realizar lo que les corresponde, previo las autoridades deben investigar, verificar la información y agotar instancias y después procederán a hacer el llamado a la alerta.
“Luego de realizar todos los procedimientos y que CONATEL reciba el llamado, se enviará la información con todos los detalles a los diferentes medios de comunicación radiales, escritos, televisivos y plataformas de la web, para la masiva difusión”, agregó Copland.
La Funcionaria también anuncio que próximamente se estarán realizando reuniones para socializar este tema con los Dueños y Directores de los medios de comunicación y de esta manera haya un mejor acercamiento entre operadores y CONASTEL.
La Alerta AMBER es un mecanismo para ayudar a recuperar y localizar menores de edad desaparecidos y/o secuestrados, que corren algún riesgo inminente de sufrir daño grave, esta ley fue aprobada por el Congreso Nacional el 22 de octubre del 2015 y publicada en el Diario Oficial La Gaceta, el 30 de diciembre del 2016, mediante decreto legislativo 119-2015.
CONATEL ya cuenta con su protocolo para la activación del Alerta AMBER, con la difusión del mensaje de acuerdo y de conformidad con la Ley de Alerta Temprana, en el artículo 8, a través de telefonía móvil, radiodifusión sonora, televisiva y redes sociales.
La Junta Directiva de la Comisión está integrada por la Secretaría de Seguridad, La Comisión Nacional de Telecomunicaciones CONATEL, La Dirección de la Niñez y la Familia DINAF, La Fiscalía de la Niñez del Ministerio Público, El Instituto Nacional de Migración, La Asociación de Municipios de Honduras AMHON, La Organización Hermanas Scalabrinianas, El Foro Nacional Para las Migraciones en Honduras FONAMIH y La Asociación de Medios de Comunicación.